Plannig Decorados e Imaginarte Creaciones son algunas de esas empresas que han profesionalizado y engrandecido el arte de fabricar carrozas
Cádiz hace honor a la fina y graciosa tradición de sus típicas
cabalgatas, que sirven de constante atracción de forasteros.
La comisión municipal de Fiestas, en un afán de superación,
ha hecho que intervengan este
año con los coros y chirigotas 35 carrozas”. Así se narraba la cabalgata de 1958,
año en el que actuó de reina la hija del
embajador de los Estados Unidos en España y en la que participaron actrices de
la época como Carmen Sevilla y Conchita Bautista, entre otras.
Testimonio audiovisual recuperado
por la Diputación de Cádiz que, como
otros muchos, dan fe de la relevancia de
una de las expresiones más antiguas de
la fiesta y, con ella, del buen hacer de
esos primeros artesanos del Carnaval de Jesús Macías,
diseñador de Plannig,
trabaja en los bocetos
de las carrozas Cádiz. Tiempos, desde inicios del siglo
XX, en los que tiraban de grandes dosis
de ingenio y limitados materiales (maderas, telas, pinturas...) para dar vida
a carrozas como las del Dios Momo, la
Locura y Cádiz, que desfilaron el año,
1929, de la Exposición Iberoamericana
de Sevilla.
Escenificación callejera del arte
carnavalesco y la creatividad que no
ha dejado de evolucionar, pasando de
artistas de principios del pasado siglo
como Antonio Accame; para seguir con
otros como el ya desaparecido Manuel
Peinado y, en la actualidad, empresas
como Planning Decorados e Imaginarte
Creaciones, entre otras.
“La idea es la misma, no ha cambiado. Diseñar y crear carrozas móviles con
las que trasladar a quienes las disfrutan en las calles a un mundo de fantasía. Tarea que supone un gran desafío creativo
e implica el trabajo coordinado de un
gran equipo de artistas”.
Y es que, como dice Jesús Macías,
diseñador de Planning, “todo (como
antaño) parte de la creatividad”, aunque, eso sí, algunas, muchas, técnicas y
materiales han cambiado. “Lo primero es la elección de un tema
y, a renglón seguido, su desarrollo sobre
un dibujo. Diseño sobre el que se trabaja
y modela, ya sea en digital o en barro”.
“Luego”, añade, “se escanea y sobre eso
se comienza a trabajar la figura. Finalmente, se pasa a escala y se realiza la
terminación en pintura”.
Arte efímero del que Cádiz, sus empresas, se han especializado, alimentándose de jóvenes talentos artísticos.
Pasear por los talleres de empresas como
Planning Decorados e
Imaginarte Creaciones es
como adentrarte en las
entrañas de un universo
en continua ebullición.
Sus naves atesoran una
gran variedad de piezas
que han formado parte
de cabalgatas inolvidables y que, en no pocos
casos, se reciclan para,
cual ave Fenix, renacer
en otros ‘escenarios’ callejeros. “Muchas piezas
destacadas se crean en
varias partes, con la idea
de poder reutilizarlas”,
apunta Jesús Macías.