La asociación de
los artesanos ha
crecido con la
profesionalización
del gremio
Asociación que nació en torno al conjunto de los artesanos y que, hace algo más
de una década, se convirtió
en ‘escenario’ único de los
profesionales del carnaval;
Artecar, la del inolvidable
Manuel Peinado, se ha convertido en altavoz de las metas y desvelos del gremio.
“En la época de Peinado”, recuerda
Rafael Aragón, presidente del colectivo,
“la artesanía relacionada con el carnaval
era una segunda actividad; algo a lo que
se le echaban unas horas. Afortunadamente, el carnaval, su escenografía (en
el concurso y en la calle), ha ido creciendo y se ha producido la profesionalización del sector”.
Profesionalización que “ha abierto
el horizonte de las empresas, que, como
es lógico, han tenido que fijar la mira-
da en otros muchos ámbitos para poder
vivir más allá de la temporabilidad del
carnaval”.
“Todos los que hemos elegido este
gremio tenemos fuertes lazos con la fiesta, a la que estamos muy ligados, aunque
es cierto que cada vez más buscamos
otras fuentes de ingreso”.
De lo que no hay duda es que “tanto
en esos otros ámbitos como en el carnaval, los artesanos gaditanos dan buena
muestra de su alto nivel de formación
y compromiso, siendo cada vez más
valorados por las administraciones y
empresas que solicitan sus servicios”.
Aunque no se puede hablar de una
industria fuerte en torno al carnaval,
“somos un gremio que emplea a muchas
personas (en torno a 200 en la época más
fuerte) y que, por tanto, tiene su relevancia en el tejido económico”.