SALUDA

ROCÍO BLANCO EGUREN 

Consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo 

La 'piel' del Carnaval

Un año más, el Teatro Falla ha levantado el telón para dar paso a esas coplas que, cada mes de febrero resuenan en nuestros oídos, y para deleitarnos con la ‘piel’ de esta fiesta a la que, plagada de color e ingenio, dan vida nuestros artesanos. Ellos son creadores de contextos como pocos, capaces de dar forma con sus manos a las ideas más pintorescas que nacen del talento andaluz. 

El Carnaval de Cádiz es una de las festividades más antiguas y reconocidas de nuestra tierra. Es historia y cultura, crítica y hermandad, y para su puesta en escena cada año, es imprescindible la maestría de una industria como la artesana que, con su esfuerzo y compromiso, genera riqueza y empleo, siendo puntal de la economía de la ciudad. 

Si desprendiéramos al Carnaval de su ‘piel’, es decir, del trabajo de los artesanos, las tablas del Falla quedarían huérfanas del talento que hace de esta fiesta una manifestación que nos encandila por los cincos sentidos.  

Un año más, queremos dar a los artesanos del Carnaval el lugar que merecen con la publicación de esta revista, en la que se hace un repaso por su historia y su trabajo en multitud de especialidades, que abarcan desde la elaboración de las escenografías y forillos, a los tipos, sastrería, peluquería, maquillaje o incluso los pequeños detalles que marcan la diferencia, como el tan conocido pito del Carnaval. 

Las administraciones debemos aunar esfuerzos para impulsar el extraordinario trabajo que realizan nuestros artesanos. Con la puesta en marcha del IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía de Andalucía 2023-2026, aprobado por el Gobierno andaluz, contribuimos a dar visibilidad a la artesanía de nuestra tierra, proporcionando recursos y herramientas para fortalecer al sector, respaldando y reconociendo la labor de estos creadores para que, con su arte, sigan escribiendo la historia del Carnaval de Cádiz.